Núcleo Académico
|
SNI: IExtensión: 56881 |
Semblanza
Semblanza
Actualmente pertenezco al SNI nivel 1, y me encuentro realizando una estancia posdoctoral en UPITTA-IPN. Realicé mis estudios de licenciatura en "Ingeniería Química", en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Iztapalapa). Trabajé un año en la industria de alimentos como inspector de control y calidad. Mis estudios de posgrado los realicé en el instituto de investigaciones en materiales, UNAM. Recibí mención honorifica por el grado de doctor en ciencia e ingeniería de materiales con la tesis intitulada "Síntesis y aplicación de nuevos catalizadores de vinilidenos de Ru en procesos de degradación de hules industriales". Fui nominada para pertenecer a la publicación internacional editada por The Marquis Who's Who in the World en la 31st edición, Mayo 2013. He escrito 2 patentes, 10 artículos en revistas internacionales y 3 artículos en extenso. Además, he publicado: 5 capítulos en dos libros (1.- Química sostenible y 2.- Natural rubber), un libro de "síntesis y aplicación de nuevos catalizadores de Ru en procesos de degradación de hules industriales" y una guía de estudio para examen, "Ingreso a prepa, CCH y Vocacional". He participado en más de 25 congresos internacionales. Además, la investigación que he venido desarrollando, ha tenido divulgación y difusión científica y tecnológica en festivales y ferias de innovación tecnológica. He sido sinodal de exámenes profesionales a nivel maestría y he sido jurado revisor de trabajos de maestría en el área de los materiales poliméricos. En el 2013 desempeñe el cargo de Asistente de Investigación en el Instituto de Investigaciones en Materiales-UNAM. En ese mismo año, fui ganadora a la Medalla "Alfonso Caso" por haber tenido un alto desempeño durante el doctorado. En el 2014 realicé una estancia posdoctoral en el Instituto de Química-UNAM. La investigación que he venido desarrollando, me ha hecho ganadora al premio UDLAP-BASF en Química Sustentable, otorgado por la Universidad de las Américas Puebla y Empresa Grupo BASF, 2015. En cuanto a la docencia, he impartido asignaturas a nivel: maestría, licenciatura, y preparatoria.
Artículos publicados
Artículos publicados
1) Araceli Martínez, Noé Zúñiga-Villarreal, Selena Gutierrez, Mikhail A. Tlenkopatchev, New Ru-Vinylidene Catalysts in the Cross-Metathesis of Natural Rubber and Poly(Styrene-co-Butadiene) with Essential Oils, Current Organic Synthesis. 2016, 13.
2) Araceli Martínez, Mikhail A. Tlenkopatchev, Cross-metathesis of natural rubber with d-limonene and essential oils. Revista Cubana de Química. 2015, 27, 79-86.
3) Araceli Martínez, Ricardo Clark-Tapia, Selena Gutiérrez, Mikhail A. Tlenkopatchev, Synthesis and characterization of new ruthenium vinylidene complexes. Letters in Organic Chemistry. 2014, 11, 748-754.
4) Araceli Martínez, Selena Gutierrez, Mikhail A. Tlenkopatchev. Citrus oils as chain transfer agents in the cross-metathesis degradation of polybutadiene in block copolymers using Ru-alkylidene catalysts. Natural Science, 2013, 5 857-864.
5) Araceli Martínez, Selena Gutierrez, Mikhail A. Tlenkopatchev. Metathesis transformations of natural products: Cross-metathesis of natural rubber and mandarin oil by ru- alkylidene catalysts (2012) Molecules, 17 (5), pp. 6001-6010
Áreas de Interés
dra-araceli-martinez-ponceÁreas de Interés
Área de la Catálisis: Síntesis y caracterización de una nueva generación de catalizadores y nanocatalizadores de vinilidenos a base de rutenio, para el desarrollo de procesos limpios y sostenibles. Diseño de catalizadores acuosolubles con ligandos iónicos y catalizadores en gel que pueden ser recuperados, reactivados y reutilizados varios ciclos.
Área de polímeros biodegradables: Preparación de nuevos polímeros biodegradables a partir de materias primas naturales y renovables, como:
1.- Derivados de lactonas.
2.- Alquenameros modificados con aceites vegetales.
Los polímeros biodegradables, tienen aplicación en: la separación selectiva de mezclas de gases, en la preparación de telequelicos biodegradables, y en la elaboración de diversos artículos (bolsas, empaques, etc.).
Área de la química fina. Desarrollo de un proceso limpio y altamente selectivo, para la obtención de derivados de ésteres para la elaboración de detergentes biodegradables, la preparación del nailon-11 y nailon-12 y otros compuestos ampliamente empleados en la industria química.
|
SNI: IExtensión: 55031 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
Una amplia experiencia en Nanociencias y Nanotechnologias conectada con investigaciones ópticas, eléctricas y fotoeléctricas de estructuras de semiconductores de baja dimensionalidad: pozos cuánticos, alambres cuánticos y puntos cuánticos basados en los materiales de grupo IV (Si, Ge. SiC), grupo III – V (InAs, InP) y grupo II – VI (CdSe, ZnS) para el desarrollo de la física básica y aplicaciónes de las estructuras mencionadas en optoelectrónica, microelectrónica, espintrónica, biología y medicina. El estudio de las propiedades ópticas de puntos cuánticos en estructuras semiconductores para láseres (InAs/InGaAs, InP) y fotodetectores (Si, Ge) de nueva generación, en capas de nanocristales de SiC para substratos en electrónica de GaN, en puntos cuanticos de Si (Ge) en capas de SiOX para memorias con acumulación de carga, así como también en marcadores luminosos (CdSe/ZnS) para el diagnostico medico temprano en los estudios biológicos. El análisis de la variación de las propiedades ópticas de los puntos cuánticos contra los factores diferentes (temperatura, potencia de excitación, energía de los cuantos de excitacion, densidad de punto cuántico y su tamaño así como procesos de la bioconjugación) y el desarrollo de modelos teóricos para la explicación de los efectos mencionados.
Áreas de Interés
Áreas de Interés
Amplia experiencia en los investigaciones relacionadas con los defectos profundos y procesos electrónicos en generación de los defectos estimulados por recombinación o radiación en condiciones de noequilibrio (recombination enhanced defect reactions in solids) en semiconductores - materiales del grupo II – VI, III-V, en las estructuras y los dispositivos optoelectronicos. Estudio de transformación defectos con niveles profundos y defectos creados por radiación en semiconductores; así como también estudio de los reacciones fotoquímicas en sólidos stimulados por luz. La investigación de la cinética de los procesos mencionados y la elaboración de modelos teóricos para su descripción.
|
SNI: IExtensión: 56860 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
Estudió la Licenciatura, Maestría y Doctorado en Ciencias Físicas en el IMRE - Facultad de Física de la Universidad de La Habana, Cuba, y el doctorado en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona. Realizó distintos posdoctorados del 2006 al 2011 en el IIM de la UNAM y una estancia de tres meses en el Departamento de Física del CINVESTAV. También cursó el “Diplomado en formación y actualización docente del Instituto Politécnico Nacional” en la UPIITA-IPN. Trabajó como investigador en el IMRE de la Universidad de la Habana (1995-2006) y desde agosto del 2011 es profesor T/C en el Departamento de Ciencias Básicas de la UPIITA – IPN. Cuenta con 32 publicaciones en revistas científicas, ha sido asesor de 6 tesis de Licenciatura en Física y Química y una de maestría en Ciencias Fisicomatemáticas. Recibió los premios: “Premio de Investigación 2005 del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales”. La Habana, Cuba (2005); “Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba”. La Habana, Cuba (2005) y “Premio Universidad de La Habana” La Habana, Cuba (2006). Actualmente es investigador con Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (2014-2016). Ha dirigido varios proyectos y ha impartido varios cursos de posgrado y pregrado en diversas instituciones. Ha sido invitado a impartir seminarios científicos y de divulgación en varias universidades de México y otros países. Cuenta con más de 80 trabajos presentados en diversos eventos científicos nacionales e internacionales y tres estancias de investigación en la Universidad de Barcelona, España.
He studied Bachelor's, Master's and Ph.D. in Physical Sciences at IMRE - Faculty of Physics of the University of Havana, Cuba, and PhD in collaboration with the Faculty of Chemistry of the University of Barcelona. He held postdoctoral degrees from 2006 to 2011 in the IIM of UNAM and a three-month stay in the Department of Physics of CINVESTAV. He also attended the "Diploma in teacher training and updating of the National Polytechnic Institute" at UPIITA-IPN. He worked as a researcher at IMRE at the University of Havana (1995-2006) and since August 2011 he is a professor at the Basic Sciences Department at UPIITA - IPN. He has 32 publications in scientific journals, has been adviser of 6 theses of Bachelor in Physics and Chemistry and one of Masters in Physicomathematical Sciences. Received the prizes: "Prize of Investigation 2005 of the Institute of Science and Technology of Materials". Havana, Cuba (2005); "Annual Prize of the Academy of Sciences of Cuba". Havana, Cuba (2005) and "University of Havana Award" Havana, Cuba (2006). He is currently a researcher with Level I of the National System of Researchers (2014-2016). He has directed several projects and has given several postgraduate and undergraduate courses in various institutions. He has been invited to give scientific seminars and divulgation to several universities in Mexico and other countries. It has more than 80 papers presented at various national and international scientific events and three fellow researcher at the University of Barcelona, Spain.
Artículos publicados
Artículos publicados
- “An elementary picture of the dielectric spectroscopy in solids: Physical basis” M.F. García Sánchez, J.C. M´Peko, A.R. Ruiz Salvador, F. Fernández Gutierrez, G. Rodríguez Gattorno, A. Delgado, Y. Echevarría Inastrilla. Journal of Chemical Education 80 (2003) 1062-1074.
- “Nanostructured YSZ thin films for solid oxide fuel cells by ultrasonic spray deposition” M. F. García-Sánchez, J. Peña, A. Ortiz, G. Santana, J. Fandiño, F. Cruz, J. C. Alonso. Solid State Ionics 179 (2008) 243-249.
- “Separation of electronic and ionic conductivity in mixed conductors from the AC response: Application to Pr0.56Bi0.04Li0.2TiO3.” M.-F. García-Sánchez, N. Fernández, M.-L. Martínez Sarrión, L. Mestres, F. Fernández-Gutierrez, G. Santana, A. R. Ruiz-Salvador. Applied Physics Letters 93 (2008) 034105.
- “Polymorphous silicon thin films obtained by plasma enhanced chemical vapor deposition using dichlorosilane as silicon precursor.” A. Remolina, B. M. Monroy, M. F. García-Sánchez, A. Ponce, M. Bizarro, J. C. Alonso, A. Ortiz, G. Santana. Nanotechnology 20 (2009) 245604.
- “Hierarchical nanostructured barium sulfate fibers” I. C. Romero-Ibarra, G. Rodríguez-Gattorno, M. F. García-Sánchez, A. Sánchez-Solís, O. Manero. Langmuir 26 (2010) 6954-6959.
- “Suited growth parameters inducing type of conductivity conversions on chemical spray pyrolysis synthesized SnS thin films” J. A. Andrade-Arvizu, M. F. García-Sánchez, M Courel, F. Pulgarín-Agudelo, F. Cruz-Gandarilla, E. Valencia-Resendiz, E. Santiago-Jaimes, A. Arce-Plaza, O. Vigil-Galán, Journal of Analytical and Applied Pyrolysis. 121 (2016) 347-359.
Áreas de Interés
Áreas de Interés
- Deposición de capas delgadas de materiales nanoestructurados por spray pyrolysis, plasma y sputtering.
- Caracterización estructural y eléctrica de cerámicos conductores iónicos y mixtos.
- Caracterización óptica de semiconductores.
- Estudio de materiales por espectroscopía dieléctrica.
- Propiedades eléctricas y ópticas de nanomateriales metálicos o semiconductores.
- Obtención y caracterización de nuevos materiales absorbentes para celdas solares en películas delgadas.
- Deposition of thin layers of nanostructured materials by pyrolysis spray, plasma and sputtering.
- Structural and electrical characterization of ionic and mixed conductors.
- Optical characterization of semiconductors.
- Study of materials by dielectric spectroscopy.
- Electrical and optical properties of metal nanomaterials or semiconductors.
- Obtaining and characterizing new absorbent materials for solar cells in thin films.
Doctor en Ciencias en la especialidad de Física
Maestro en Ciencias en la especialidad de Física
Lic. en Física y Matemáticas
|
SNI: IExtensión: 56860 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
Dr. José Nicolás Fernández García performed his undergraduate studies in Escuela Superior de Física y Matemáticas of the Instituto Politécnico Nacional (IPN) from 1998 to 2002, then completed his Master and PHD in the Physic's Department from Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) from 2003 to 2008. Conducted a two-year postdoctoral stay (2009-2010) at the Institute of Physics, UNAM. Currently belongs to Masters and Doctoral Programs of UPIITA-IPN.
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
- 1) Proyecto SIP 20121430, “Retrasos Temporales y Estados Resonantes en Mecánica Cuántica”.
- 2) Proyecto SIP 20130847, “Retraso Temporal en la Dispersión de partículas por potenciales unidimensionales en Mecánica Cuántica”.
- 3) Proyecto SIP-SNI-2011/08, “Resonancias y Retrasos temporales en física cuántica”.
- 4) Proyecto SIP 20144076, “Tiempo de permanencia y degeneración de resonancias en potenciales unidimensionales constantes a trozos”.
- 5) Proyecto multidisciplinario SIP 20150168 y SIP 20160526, “Modelos teóricos de dispositivos ópticos a partir de técnicas de la mecánica cuántica supersimétrica confluente-compleja”.