Núcleo Académico
Dra. en Ciencias Químicas
|
SNI: IIExtensión: 56918 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
Profesora-investigadora de la UPIITA del IPN desde el 2015 a la fecha. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadora (SNII) nivel II. Coordina los trabajos de los laboratorios de Síntesis Química (A306 y A-305) y del grupo de investigación de Materiales Avanzados y Tecnologías para Energía y Medioambiente (MATEA), cuyo objetivo es diseñar, sintetizar, caracterizar materiales multifuncionales desde una perspectiva de Química Verde y de eco-diseño para su aplicación en procesos sustentables. Profesora colegiada de los programas de maestría y doctorado del Posgrado en Tecnología Avanzada y miembro de la Academia de Energía de la UPIITA. Durante el 2014 fue catedrática-CONACYT en UAM-Iztapalapa con el proyecto “Sistemas sustentables de generación y almacenamiento de energía” y del 2012 al 2014 realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM con el tema “Captura y confinamiento de CO2 en materiales multicomponentes”. Doctora y Maestra en Ciencias Químicas por la UNAM y egresada de la Facultad de Química. En la formación de recursos humanos, ha graduado más de 30 estudiantes a nivel licenciatura y posgrado, los cuales han sido merecedores de varios reconocimientos nacionales e internacionales, mención honorifica y cum Laude. Ha dirigido 6 investigadores en estancias posdoctorales extranjeros y nacionales a través de proyectos de las convocatorias SENER, SECITI y CONACYT. Además, ha supervisado estancias de investigación de alumnos a nivel nacional e internacional. Cuenta con 10 años de experiencia en docencia desde nivel bachillerato hasta posgrado y cursos de propósito especifico. Asimismo, se destaca su dirección en varios proyectos de investigación como “Desarrollo de catalizadores heterogéneos por métodos de síntesis de química verde y su aplicación en la producción de bioenergéticos y tratamiento de agua”, “Planta piloto sustentable operada con energía solar para el tratamiento de agua pluvial de la CDMX” exitosamente concluido y el “Marco de Referencia del Directorio de Empresas Instaladoras de sistemas domiciliarios de captación de agua de lluvia en la CDMX” de la SEDEMA-SECTEI, entre otros. Es responsable de la Planta Piloto Sustentable para el tratamiento de agua pluvial de la UPIITA y del estacionamiento solar. Como reflejo de sus proyectos de investigación, ha publicado 58 artículos JCR en revistas de alto impacto con más de 1250 citas tipo A y un índice h de 21 (en Scopus). Cuenta con una patente internacional otorgada y dos más en proceso. También, ha escrito un libro y 5 capítulos de libros. Ha sido galardonada con el Reconocimiento por Trayectoria en Investigación y Desarrollo Tecnológico en Conmemoración Día del Inventor Mexicano 2023, el Premio a la Investigación en el IPN-2022 en la categoría investigación aplicada, el Reconocimiento por excelente desempeño en impartición de cátedra – 2022, UPIITA-IPN, el Reconocimiento al Mérito Académico, en el marco del 75 aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)- 2019, el Reconocimiento a las Mujeres en la Ciencia L´Oreal-UNESCO-Academia Mexicana de Ciencias en el 2013, el Premio al Fomento al Patentamiento y la Innovación en el 2010, entre otros. Ha sido invitada a impartir conferencias magistrales y seminarios nacionales e internacionales, incluso como organizadora de eventos y simposios en congresos internacionales.
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
- 1. 2019-2021. Proyecto SECTEI/289/2019 “Monitoreo, análisis de la calidad de agua pluvial filtrada y educación ambiental en escuelas públicas de la Ciudad de México”. Participante.
- 2. 2020-2021. Proyecto Multidisciplinario/Transdisciplinario “Catalizadores con potencial aplicación en producción de combustibles limpios a partir de recursos renovables y no renovables” con clave: 2104. Proyecto SIP multidisciplinario 20201705 “Materiales catalíticos heterogéneos básicos para la obtención de biocombustibles” con número de registro. Responsable técnica.
- 3. 2016-2019. Proyecto SECITI/069/2018, SECITI/095/2017 y SECITI 071/2016 “Planta piloto sustentable operada con energía solar para el tratamiento de agua pluvial de la CDMX”. Responsable técnica.
- 4. 2017-2018. Proyecto Multidisciplinario con clave SIP-1983: “Materiales catalíticos con potencial aplicación en la obtención de combustibles verdes”. Directora de proyecto.
- 5. 2017. Mini-proyecto de la Red temática de almacenamiento de energía, número 279966, “Síntesis, caracterización y evaluación de materiales cerámicos tipo óxidos laminares como materiales catódicos en baterías de ion litio”, clave ERI-18. Responsable técnica.
- 6. 2016-2017. Proyecto multidisciplinario SIP-20160169 y SIP-20170488 “Perovskitas para dispositivos fotocatalíticos y de separación de agua para la producción de hidrógeno”. Directora de proyecto.
Áreas de Interés
Áreas de Interés
Materiales avanzados y sustentables para aplicaciones en energía y medio ambiente.
Nuevos métodos de síntesis basados en la Química Verde y ecodiseño para obtención de materiales polifuncionales (síntesis asistidas por microondas, ultrasonido, ionoquímica, etc.).
Síntesis y evaluación de nuevos materiales avanzados para catálisis heterogénea en la generación de energéticos limpios y captores de CO2.
Biocombustibles y su transformación en productos de valor agregado.
Diseño, síntesis y caracterización de materiales cerámicos polifuncionales con potencial aplicación en energía y remediación ambiental.
Materiales híbridos orgánicos-inorgánicos como nanocompuestos poliméricos.
Enlaces asociados a su productividad científica
Enlaces asociados a su productividad científica
https://scholar.google.com.mx/citations?hl=es&user=snGhQbQAAAAJ
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56013732100
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6505665067
Doctorado
|
SNI: IExtensión: 56918 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
El Dr. José Luis Herrera Pérez obtuvo su Licenciatura en Física en la Universidad Autónoma de Puebla. Realizó la Maestría en Ciencias en el Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Puebla, obtuvo el Doctorado en Ciencias (Física) en el Instituto de Física de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) en Sao Paulo, Brasil en 1990. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde1984. Profesor Titular en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desde 2001.Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) desde 2002. En lo que respecta a la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel, ha dirigido 5 Tesis de Doctorado más 2 en proceso; 10 Tesis de Maestría y 6 Tesis de Licenciatura. Tiene más de 40 publicaciones en revistas indizadas con más de 420 citas. Amplia experiencia docente y más de 120 participaciones en congresos nacionales e internacionales
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
- 2020, Desarrollo de sistemas nanoestructurados basados en hidroxiapatita, puntos cuánticos luminiscentes y dendrímeros para la detección y transporte de fármacos para cáncer de mama, CONACYT ciencia de frontera, co-responsable.
- 2019, Optimización de las propiedades estructurales, ópticas y eléctricas de heteroestructuras de InGaAsSb para su aplicación en dispositivos en el infrarrojo Proyecto SIP 20194918Instituto Politecnico Nacional.Director del proyecto
- 2018, Caracterización de Nanofibras Semiconductoras de ZnO y su Aplicación Fotocatalítica, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla (BUAP). Director del proyecto
- 2017, Sintesis de nanoparticulas de Au y Ag mediante el uso de extractos vegetales, Proyecto SIP SIP: 20171925. Instituto Politecnico Nacional. Director del proyecto
Áreas de Interés
Áreas de Interés
Sus áreas de investigación incluyen el crecimiento de películas semiconductoras por las técnicas de epitaxia en fase líquida; caracterización de las propiedades ópticas de semiconductores por medio de las técnicas de espectroscopias de Fotoluminiscencia, Fotorreflectancia y Raman; diseño, fabricación y caracterización de dispositivos optoelectrónicos tales como láseres semiconductores y fotodetectores de infrarrojo; desarrollo de dispositivos para detectar mutaciones en secciones de ADN (microarreglos de ADN) aplicados en el diagnóstico temprano de cáncer cérvico-uterino y serotipos del dengue; caracterización óptica de semiconductores nanoestructurados y su aplicación como marcadores biológicos
Enlaces asociados a su productividad científica
Enlaces asociados a su productividad científica
https://orcid.org/0000-0003-3978-3965
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6603310249
Doctorado en Física de Materiales
|
SNI: IExtensión: 56881 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
Aarón I. Díaz Cano es profesor de propiedades ópticas en nanomateriales y semiconductores porosos en el Departamento de Estudios de Posgrado de la UPIITA-IPN, en la Ciudad de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel I. Obtuvo su doctorado en Física de Materiales en la ESFM-IPN, y realizó una estancia posdoctoral en el CINVESTAV (Qro., México). Los temas de interés son: Nanomateriales, Puntos cuánticos y Semiconductores Porosos entre otros.
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
- 2020 Proyecto SIP (20200198), “Propiedades ópticas de nanopartículas de carbono por ultrasonido a bajas energías funcionalizadas con biopolímeros”. Dir. Dr. Aarón I. Díaz.
- 2019 Proyecto SIP (20195088), “Síntesis y caracterización de nanopartículas de carbono por ultrasonido a bajas energías”. Dir. Dr. Aarón I. Díaz.
- 2018 Proyecto SIP (20181576) “propiedades ópticas de puntos cuánticos de óxido de grafeno embebidos en una matriz de ZnO”, Dir. Dr. Aarón I. Díaz.
- 2017 Proyecto SIP (20171210) “Síntesis y Caracterización de películas delgadas de semiconductores del grupo II-VI mediante la técnica de CVD hot wet-wire (CVDHWW)”, Dir. Dr. Aarón I. Díaz.
- 2016 Proyecto SIP (20161851) “Propiedades ópticas y estructurales de puntos cuánticos de ZnO embebidos en una matriz de Óxido de Grafeno”. Dir. Dr. Aarón I. Díaz.
- 2015 Proyecto SIP (20150518) “Propiedades ópticas de puntos cuánticos de ZnO embebidos en diferentes medios”. Dir. Dr. Aarón I. Díaz.
Doctorado
Semblanza
Semblanza
Janna Douda recibió el grado de Maestro en Farmacéutica de la Universidad Estatal de Medicina en Lviv, Ucrania y Doctorado en Química (Analítica) en la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México.Ha trabajado como investigadora postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Molecular del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP, México) y actualmente trabaja como Profesora de Tiempo completo (Titular C) y Jefa de Laboratorio de Nanomateriales del Departamento de Postgrado de UPIITA, IPN, Ciudad de México, México.
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
- Enero 2016-diciembre 2016 Dirección de Proyecto SIP-IPN de Investigación individual SIP-IPN:”20160557 “Funcionalización de liposomas para entrega especifica de fármacos y biomarcadores”.
- Enero 2017-diciembre 2017 Dirección de Proyecto SIP-IPN de Investigación individual SIP-IPN:”20170740 “Síntesis y aplicaciones biofotonicas de puntos cuánticos semiconductores”.
- Enero 2018-diciembre 2018 Dirección de Proyecto SIP-IPN de Investigación individual SIP-IPN:”20180072 ""Aplicación de los puntos cuánticos en fármacos teranosticos""
- Enero 2019-diciembre 2020 Dirección de Proyecto individual de SIP IPN Proyecto 20195054 “Desarrollo de los liposomas teracnosticos para tratamiento de cáncer y tuberculosis” de 2 años de duración.
- Enero 2019-diciembre 2020 Dirección de Proyecto de innovación de SIP IPN 20190945 “Desarrollo de los liposomas teranosticos para tratamiento de cáncer y tuberculosis” de 2 años de duración.
Áreas de Interés
Áreas de Interés
Sus intereses incluyen nanomateriales para aplicaciones biomédicas (liposomas teracnosticas para tratamiento de cancer y tuberculosis) y puntos cuánticos semiconductores para aplicaciones como biomarcadores y biosensóres.
Enlaces asociados a su productividad científica
Enlaces asociados a su productividad científica
https://orcid.org/0000-0002-5316-7088
Scopus Author ID: 6603113148
Researcher ID: D-4172-2018