Núcleo Académico
|
SNI: IExtensión: 54672 Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
El Dr. Héctor Oviedo Galdeano realizó estudios de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en ESIME Zacatenco. Posteriormente estudió la Maestría en Ciencias en la especialidad de Ingeniería de Sistemas en la misma escuela. Después hace estudios de Doctorado en Ciencias con especialidad en Comunicaciones y Electrónica en la ESIME Culuhacán. Realizó una estancia Postdoctoral de un año en el CINVESTAV IPN en la sede Querétaro del Departamento de Matemáticas. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en la ESIME Zac. y como profesor invitado en la UPIITA-IPN, en donde imparte diversos cursos a nivel postgrado. Sus áreas de interés son: Propagación de ondas electromagnéticas en medios complejos, en medios quirales y en metamateriales, así como en redes de telecomunicaciones, tanto alambradas como inalámbricas y seguridad en redes.
Hector Oviedo Galdeano studied Engineering in Communications and Electronics in ESIME Zacatenco. He received his M. Sc. from same institution in Systems Engineering, and his Ph. D. from ESIME Culuhacán. He made a postdoctoral stay of one year in the CINVESTAV IPN in Queretaro campus of the Department of Mathematics. His research interests are: Propagation of electromagnetic waves in complex media, chiral media and metamaterials as well as telecommunications networks, both wire and wireless networks and network security.
Licenciatura en Fisica y Matemáticas
Mestría en ciencias con especialidad en Física
Doctorado en ciencias en Física
|
SNI: IExtensión: 56873 Sitio web: https://scholar.google.com.mx/citations?user=o1rPlCYAAAAJ&hl=es |
Semblanza
Semblanza
Profesor de carrera desde el año 2000 en el IPN. Investigador nacional nivel 1 CONACyT. Participación como profesor colegiado y coordinador académico en el programa de maestría en Tecnologías Avanzadas de la UPIITA-IPN. Estudios de doctorado en Física en la ESFM-IPN. Estancia de investigación 2015-2016 en la USAL-España.
Career teacher since 2000 at the IPN. National researcher level 1 CONACyT. Participation as a subject teacher and academic coordinator in the UPIITA-IPN master's program in Advanced Technologies. PhD studies in Physics at the ESFM-IPN. Research stay 2015-2016 at the USAL-Spain.
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
- 2016 IPN (20161752) “Bases teóricas para la operación de plantas termo-solares híbridas en México”. Presupuesto: MX$60,000.00
- 2017 IPN (20170293) “Estudios preliminares de convertidores energéticos híbridos; regionalización y comportamiento sísmico.”Presupuesto: MX$80,000.00
- 2018 IPN (20180894) “Estudio de sistemas dinámicos y estabilidad para fenómenos no lineales, con aplicación a fenómenos sísmicos y máquinas de combustión interna.” Presupuesto: MX$30,000.00
- 2019 IPN (20196289) “Estudio de convertidores de energía; concentradores solares y maquinas de combustión interna”. Presupuesto: MX$55,618.00
- 2020 IPN (20201874) “Metodología de sistemas complejos con aplicaciones a sismicidad y conversión energética”. Presupuesto: MX$55,817.00
Áreas de Interés
Áreas de Interés
Principales lineas de investigación en precursores sísmicos, series de tiempo fisiológicas, estudios en sistemas híbridos de conversión de energía y diversos tópicos de sistemas complejos.
Main lines of research in seismic precursors, physiological time series, studies in hybrid energy conversion systems and various topics of complex systems.
|
SNI: IExtensión: Sitio web: |
Semblanza
Semblanza
Estudié la licenciatura en Ingeniería en Electrónica en la Universidad Autónoma de Baja California en la ciudad de Mexicali, B.C. En mis estudios de licenciatura he colaborado como ayudante de investigador participando en dos proyectos; el primero, en visión electrónica y el segundo; en el estudio del impacto ambiental de las líneas de alta tensión. Posteriormente, trabajé en la Comisión Estatal del Agua en el Acueducto Rio Colorado-Tijuana en los departamentos de bombeo y eléctrico. En 2007-2010 estudié la Maestría en Ciencia de Materiales en la Universidad de Sonora donde se hizo la investigación “El sistema ternario Sc2O3-TiO2-Ga2O3 a 1300 °C en aire” donde se obtuvo un compuesto nuevo. Posteriormente, estudié el Doctorado en Ciencia e Ingeniería en Materiales en la IIM de la UNAM. En mis estudios de doctorado, hice una estancia posdoctoral en la Universidad de Texas en Dallas por un año. Actualmente, soy investigador posdoctoral y trabajo en simulación, diseño, y construcción de Transistores de Películas Delgadas de Semiconductores Amorfos (AOSTFTs) y Celdas Solares Orgánicas (CSOs).
Artículos publicados
Artículos publicados
- G. Lastra, M.A. Quevedo-López, A. Olivas. “Thin-Film p-type ZnTe transistors by photolithography”. Chalcogenide Letters, Vol. 11, No. 2(2014), p. 67-70. (Publicado).
- G. Lastra, P.A Luque, M.A. Quevedo-López, A. Olivas. “Electrical properties of p-type ZnTe thin films by immersion in Cu solution”. Materials Letters. 126C (2014), p. 271-273. (Publicado).
- P.A. Luque, C.M. Gómez-Gutiérrez, G. Lastra, A. Carrillo-Castillo, M.A. Quevedo-López, A. Olivas. “Role of Zinc source in chemical bath deposition zinc sulphide thin films grown on Si3N4”. Journal of Electronic Materials, Vol. 43, No. 9 (2014), p.4317-4321. (Publicado).
- G. Lastra, A. Olivas, J.I. Mejía, M.A. Quevedo-López. “Effect of Temperature on Cu-doped p-ZnTe Thin-Films”. Journal of Advances in Physics, Vol. 10, No. 1 (2015), p. 2560-2565. (Publicado).
- G. Lastra, A. Olivas, J.I. Mejía, M.A. Quevedo-López. “Thin-films and transistors of p-ZnTe”. Solid-State Electronics. Vol. 116 (2015), p. 56-59. (Publicado).